Ritmos 'Gateados' |
 |
Advertencia severa el autor: Esto nada tiene que
ver con los gatos. |
> Como sabemos, los
sonidos sintetizados y las muestras (samples) responden a un parámetro
llamado Sustain. Las
características del sonido en esta sección son peculiares y una deducción
lógica que observamos es (como diría Perogrullo) que el sonido (en su región
Sustain) no está afectado por los
parámetros de Ataque (Atack) y Relajación
(Release).
> Por otro lado, existe
un efecto llamado Noise Gate (Puerta de Ruidos) que se inserta
entre la entrada de señal y su procesamiento posterior (mesa, amplificador,
etc.) y que se encarga de 'abrir y cerrar' el paso de la señal en función del
volumen de entrada en la Puerta de Ruidos de la señal a procesar.
· Seguro hemos escuchado estos Ritmos Gateados
(los llamamos así por su analogía con el Noise Gate y por que
originalmente se generan con este efecto) y que a más de uno le haya intrigado
su realización e inclusive haya motivado hacer pruebas de ediciones del ADSR
del Instrumento en cuestión ;-).
· Describiremos una manera fácil de originarlos
(emulando al original) sin necesidad de usar una Noise Gate aprovechándonos
de una de las posibilidades que nos ofrece el MIDI. Para ello utilizaremos en
Controlador #11: Expresión.
Escuchemos estos 2 patrones rítmicos: |
Rítmico  |
Notas tenidas  |
· Ambos están ejecutados con el mismo Instrumento: Programa GM #90 Warm Pad.
El
llamado 'Rítmico' es paradójicamente 'menos rítmico' que el llamado 'Notas
tenidas'
En el Patrón Rítmico, y debido a que el Ataque de este Instrumento es muy
largo, el timbre deseado no se ha desarrollado todavía en el corto espacio de
aprox. una corchea.
Veamos sus
correspondientes notaciones en el 'Editor
Solfa' y en sus 'Listas de
Eventos':
· Las correspondientes
Listas de Eventos nos revelan la aparente incongruencia existente en la
representación en solfa del llamado Warm Fijo (Notas tenidas). Ello es debido a
que en las Listas de Eventos están representados los Oportunos Mensajes
correspondientes al Controlador #11 Expresión.
Pintando los Mensajes de
Expresión
> Los Mensajes de
Expresión pueden, naturalmente, pintarse a mano en la Lista de Eventos o en el
Editor Key, etc. Existe también otro procedimiento que puede resultar
más fácil ya que de Ritmo se trata: Utilizar el Editor Drums.
Nosotros hemos elegido 2
Instrumentos de Percusión: Charles abierto y Charles cerrado (por supuesto se
pueden elegir cualesquiera), para representar los valores de Expresión 127 y 0
(que emularán los Mensajes de Nota Activada y Nota Desactivada respectivamente)
Escuchemos el patrón rítmico:
Solo nos resta convertir las Notas en Eventos de Expresión y para
ello empleamos el Editor Lógico.
La asignación que se muestra le dice al Editor Lógico que:
1) Filtre todas las notas F#1 (Charles abierto) a fin de
seleccionarlas para ser procesadas.
2) Las Procese de tal manera que las
convierta en:
2a) Mensajes de Cambio
por Controlador.
2b) Que éste sea el #11
2c) Que se le asigne el valor
127 a éste mismo.
3) Efectuar la Modificación: Do It |
 |
· Hacemos lo propio con el
Charles cerrado (que generará Expresiónes con valor 0) y obtenemos así un
Patrón -del cual se pueden hacer 'Copias fantasma' (Ghost Copy)- que
asignaremos al mismo Canal del Instrumento que queremos 'GATEAR'.
Mejorad vuestros
arreglos haciendo uso de recursos variados.
Incluso, a veces éstos,
son también parte del 'estilo' de la Música.
Más Trucos
Autor : migui

Para consultas en general
utilizad el Foro
de MIDI
1) Recibiréis diversas respuestas con bastante probabilidad.
2) Otros colegas podrán beneficiarse también en un futuro.
© Copyright. Derechos reservados.
Solo se autoriza su reproducción si se hace de forma gratuita y de libre acceso
a cualquier usuario, mencionando "siempre" la fuente musicareas.com
y conservando "siempre" el nombre del autor migui
y su e-mail.
Prohibida su reproducción con fines comerciales sin la autorización del
autor.
|