masterizado

Recursos, metodología, consejos y trucos de grabación
juan torres
Allegro
Allegro
Mensajes: 50
Registrado: Dom Dic 15, 2002 8:51 pm

Mensaje por juan torres »

Hola family, por mi parte gracias por la info a Migui&Manu sobre el tema sub, de momento lo dejare apartado hasta que tenga unos 18", bastante me jode ya tener que mezclar y intentar masterizar con mis pequeños tannoy, que ya se me comen graves, como para liarme con los sub, nada, habra que darle mas al tema eq subtractiva para que cada cosa este en su sitio y no se molesten, no me quiero enrrollar mucho, solo una pregunta, como digo me cuesta bastante ecualizar con mis tannoy reveal porque no suenan los graves como me gustaria ya que de 65 Hz para abajo no dicen ni pio, vamos, que en las expecificaciones dice que solo actuan de 65 Hz a 20 KHz, aunque el fallo debe ser mio porque en los temas que escucho el grave suena bien, se que dependiendo de los monitores que uno tenga y de lo que se comen uno puede hacerse sus truqillos, para ecualizar los graves como monitores de estas caracteristicas cual es el secreto?, se que para el bombo, por ejemplo, lo suyo es quitar en medio grave, pero habria que llegar a quitar en grave?, o no hace falta tocar el grave?, si no me equivoco los graves de mi spirit estan en 60 Hz que los puedo atenuar o amplificar en 15 dB, esto quiere decir que los graves de mi mezclador estan en 60 Hz y que la frecuencia es siempre esa, y que solo puedo amplificarla o atenuarla?, eg que el otro dia estaba probando de ecualizar el bombo y si quitaba un poco en grave parecia que se limpiaba un poco el bombo, en fin, que ya me he liao y habia dicho que no me iba a enrrollar mucho :o , en definitiva seria si al bombo tambien se le deberia tocar el grave con un meclador de caracterisicas que he comentado y si hay algun secretillo que ayude a mezclar los graves con monitores que solo llegan a 65 Hz?, todo esto contando que lo que suelo hacer es bakaleta como diria Manu, se que me desvio un poco del tema de este post pero ya que estamos con el tema sub....

Salu2
Migui
Musicareas Team
Musicareas Team
Mensajes: 843
Registrado: Sab Jun 09, 2001 2:00 am
Ubicación: Valencia - España
Contactar:

Mensaje por Migui »

:roll:
* Cuando las 'escuchas' no son profesionales (e incluso cuando lo son mucho), lo mejor es comprobar el resultado en diversos equipos y lugares y observar los resultados.
* Otro buen consejo (que se ha dado desde este Foro en diversas ocasiones) es: Escuchar Música 'de la buena' en las escuchas con las que trabajamos para así hacernos una idea de como suenan los trabajos de los 'maestros' y poder comparar.

CLAVE: El problema de conseguir una buena ecualización y mezcla no radica solamente en el tamaño de los altavoces
· En alguna ocasión (y por razones que no vienen al caso) he visto mezclar exclusivamente con unas Auratone (unos dados de 20x20x10 cms aprox.) y conseguir un excelente resutado.
:-) salU2
migui mateu * Area Software y MIDI
migui@musicareas.com
http://miguelangelmateu.com/
juan torres
Allegro
Allegro
Mensajes: 50
Registrado: Dom Dic 15, 2002 8:51 pm

Mensaje por juan torres »

Je je, ojala fuese solo ese el problema para conseguir una buena mezcla, Migui, el tamaño de los altavoces, supongo que cuando uno sabe captar los defectos de una mezcla y tiene una imagen mental de lo que esta esta en su sitio y lo que no, uno se puede apañar con casi cualquier altavoz, en fin, por mi parte me queda mezclar y mezclar hasta conseguir captar las famosas frecuencias. :D

Salu2
Mariachiatomico
Musicareas Team
Musicareas Team
Mensajes: 807
Registrado: Vie Ene 25, 2002 1:00 am
Ubicación: Culiacan Sinaloa Mexico
Contactar:

Mensaje por Mariachiatomico »

Una opinion de lo mas basica, si me lo permiten.

Mas alla de la tecnica, la teoria y el equipo con que se cuente, es elemental estudiar y analizar temas digamos comerciales del genero que se trate (o cualquiera), para darnos cuenta como se "acomodan" los diferentes elementos, buscar el espacio que ocupa cada uno y demas detalles sonoros.

Escuchar mucha mucha musica, es escencial, por mas siemple que paresca, y creo que eso ya todos por aqui lo sabemos.
Migui
Musicareas Team
Musicareas Team
Mensajes: 843
Registrado: Sab Jun 09, 2001 2:00 am
Ubicación: Valencia - España
Contactar:

Mensaje por Migui »

:roll:
* Gracias por recordarlo una vez mas Mariachiatomico, se dice que: "El sentido común es el menos común de los sentidos". :D
:-) salU2
migui mateu * Area Software y MIDI
migui@musicareas.com
http://miguelangelmateu.com/
Vendaval
Allegretto
Allegretto
Mensajes: 12
Registrado: Sab Feb 08, 2003 9:32 pm

Mensaje por Vendaval »

Weeenas!!! Yo tbn soy nuevo por aquí, Saaaludos a todos, y... bienvenido, compi, a ese problemilla d las pistas d baile...DONDE EL TAMAÑO SI Q IMPORTA....
Yo m dedico a producir temas d house (un deep house muy jazzy), ade+ d otras cosas, y en esta música hay un mandamiento primordial, el primero, q reza así: LA CAJA (bd, sn, hats) SONARA A DIOS.
Importante mandamiento....si no, haz cumbias...y chachachá...
Bien, punto número 1: si t dedicas al progressive, los bombos son algo + gruesos q en el house, sencillamente para rellenar acústicamente el espacio vacío derivado de la carencia d instrumentos (y digo espacios, no frecuencias). Este estilo no t ha d plantear muchos problemas, aparte d la caja, tienes un bajo sinte con una secuencia muy sencilla, y un par d teclados sonando...una voz a lo sumo... la calidad d sonido en este estilo (en cuanto a la pureza d los armónicos) no es estrictamente relevante... solución? comprimir todo (por separado) y separar muy bién cada instrumento para q NUNCA, NUNCA, NUNCA se estorben. No t acalores mucho con los subgraves, q t los dan las propias cajas d PA, busca ataque y, sobre todo, dinámica. Tras comprimir? Si, amigo, si...dejando respirar a la caja (bd, sn, hats...), no introduzcas demasiada música. BUSCA ATAQUE.

Punto número 2: El L2 de Waves para maximizar. Es un delito, hablando seriamente , pero esto se trata d TAMAÑO. En una pista d progressive el + GRANDE es el q gana (sin pasarse). MUY IMPORTANTE: Snare al mismo nivel d vol. como mínimo q el bd, y la mezcla q suene ligeramente sobreexcitada en medio-agudos y agudos. Los equipos de las discotecas, aparte d sonar d pena, suelen tragárselos de la manera más infame...

ESTO SE UTILIZA SOLO PARA EL PROGRESSIVE; SI HACES HOUSE "DE VERDAD" OLVIDA LO ANTERIOR. El house es infinitamente + complejo de hacer sonar q el progressive, especialmente si utilizas instrumentos d verdad, como saxos, trompetas, guitarras... el primer mandamiento sigue siendo el primero, pero se utilizan otras técnicas para conseguirlo. AQuí ya hay q mezclar "de verdad". Si t interesa el house, da un toque en el foro y puedo darte algunas premisas...
Migui
Musicareas Team
Musicareas Team
Mensajes: 843
Registrado: Sab Jun 09, 2001 2:00 am
Ubicación: Valencia - España
Contactar:

Mensaje por Migui »

:roll:
Jo tio, si que eres un verdadero Vendaval :P
Sé bienvenido
:-) salU2
migui mateu * Area Software y MIDI
migui@musicareas.com
http://miguelangelmateu.com/
Manu S.
Musicareas Team
Musicareas Team
Mensajes: 1381
Registrado: Jue Sep 27, 2001 2:00 am
Ubicación: Asturias - España
Contactar:

Mensaje por Manu S. »

Gracias por el cable tio...

No trabajo habitualmente con este tipo de música y el concepto de mastering es totalmente distinto al de la música acústica. Aky lo q se busca es tenerlo todo delante del morro y a toda pastilla.

No obstante, soy de la opinión de q si hay q cuidar la dinámica, el L2 nos crea un pequeño inconveniente... pero como muy bien dices... en música disco, la cuestión es quien pisa al vecino... y es el eterno debate en el mastering (si está más alto suena mejor... ), q no vamos a arreglar de un dia para otro... :)

salu2.
Manu Sierra.
Área de Hardware y Software musical.
manu@musicareas.com
CMG Estudios - Gijón.
Vendaval
Allegretto
Allegretto
Mensajes: 12
Registrado: Sab Feb 08, 2003 9:32 pm

Mensaje por Vendaval »

...Hoola, hoola...Saludos a todos< :P

...Si, Manu (por cierto, yo tbn me llamo Manu), estoy TOTALMENTE de acuerdo contigo en lo q dices del L2, de hecho yo SIEMPRE lo utilizo como limitador :wink: , excepto cuando m encargan algún trabajo d progressive... sencillamente se trata d una adaptación a las exigencias del "respetable" de este sector.

No obstante, reitero, que para el house d calidad esto es completamente distinto (escucharos algún track del disco d Miguel Migs "Colorful You" y entenderéis por q lo digo); Sobre cómo conseguir tracks potentes d house se podría escribir un TRATADO...

>> ...Y aquí entraría en escena el mandamiento número 2: TENDRAS UN "FEELING" D P*** MADRE. Sencillamente, una mala elección en un bd, sn o hat harán q tu track parezca una broma cuando cualquier dj lo mezcle con algo d naked, nrk o, sin ir más lejos, glasgow underground...

.. Así q si el "feeling" no es lo tuyo, mejor quedarse con el progressive, o, como mucho, un tech-house resultón...

Bueno, compis, tengo q dejaros... MI NOVIA!!!! ( :evil: ) :wink:
Manu S.
Musicareas Team
Musicareas Team
Mensajes: 1381
Registrado: Jue Sep 27, 2001 2:00 am
Ubicación: Asturias - España
Contactar:

Mensaje por Manu S. »

jajajajajajaja. Encantao tio... Dile q no se quede con todo el feeling... ;)
Manu Sierra.
Área de Hardware y Software musical.
manu@musicareas.com
CMG Estudios - Gijón.
Responder