¿Cómo es ese proceso de darle su lugar a cada instrumento?
¿Cómo es ese proceso de darle su lugar a cada instrumento?
Tengo algo de experiencia trabajando en estudio casero para maquetas y demos y he logrado buenas grabaciones y estoy tratando de mejorar mis mezclas. Tengo la ventaja de que se escuchan con claridad pero un amigo ingeniero me dijo que me hacía falta darle room, osea colocar a cada instrumento en un cuarto imaginario con ayuda de algo de reverb. Me explicó que para hacer eso creara un aux y que por ejemplo mandara por los sends del canal de voz un bus a ese aux...ahora bien, el efecto de reverb, supongo que lo meto como plug in en el aux pero ¿qué es lo que posicionará la voz en un lugar específico?, ¿cómo hago que suene más lejos o más cerca?
Luego, una vez que tenga a los instrumentos en un lugar específico, ¿debo meter reverb al master para que todo se oiga en un mismo cuarto?
Espero que me aconsejen con algunas cosas prácticas, sé que hay mucho por leer pero necesito entregar pronto algunas cosas y quiero que al menos se puedadn escuchar decente.
Luego, una vez que tenga a los instrumentos en un lugar específico, ¿debo meter reverb al master para que todo se oiga en un mismo cuarto?
Espero que me aconsejen con algunas cosas prácticas, sé que hay mucho por leer pero necesito entregar pronto algunas cosas y quiero que al menos se puedadn escuchar decente.
melodiosa y armoniosa, a veces no tanto
-
- Musicareas Team
- Mensajes: 807
- Registrado: Vie Ene 25, 2002 1:00 am
- Ubicación: Culiacan Sinaloa Mexico
- Contactar:
Que tal.
Una mecanica para "colocar" los diferentes instrumentos que conforman tu tema es basarte en el acomodo que suele presentarse en un escenario.
Batería al centro y al fondo, bajo y taclados a un lado, guitarras al otro y la voz al centro... quiza metales y cuerdas distribuidas al fondo y a los lados... como ejemplo.
Esto lo logras con "paneos" y con la cantidad de reverb... también se puede acentuar el efecto con EQ también.
En teoria se debe utilizar el mismo reverb como efecto de envío bajo la premisa que todos los instrumentos se encuentran en el mismo entorno acustico... pero vamos, las reglas son para romperse jeje y quizas distintos tipos de reverb en instrumentos individuales le den un buen toque a la mezcla...
Una regla de oro para el reverb -mientras no se bueque un efecto especial espeicifo- es que "no se note" hasta que lo quitas o pones en "by pass".
Espero te sirva.
Saludos.
Una mecanica para "colocar" los diferentes instrumentos que conforman tu tema es basarte en el acomodo que suele presentarse en un escenario.
Batería al centro y al fondo, bajo y taclados a un lado, guitarras al otro y la voz al centro... quiza metales y cuerdas distribuidas al fondo y a los lados... como ejemplo.
Esto lo logras con "paneos" y con la cantidad de reverb... también se puede acentuar el efecto con EQ también.
En teoria se debe utilizar el mismo reverb como efecto de envío bajo la premisa que todos los instrumentos se encuentran en el mismo entorno acustico... pero vamos, las reglas son para romperse jeje y quizas distintos tipos de reverb en instrumentos individuales le den un buen toque a la mezcla...
Una regla de oro para el reverb -mientras no se bueque un efecto especial espeicifo- es que "no se note" hasta que lo quitas o pones en "by pass".
Espero te sirva.
Saludos.
Miguel GLLV.
http://www.jamendo.com/es/artist/Ultrasonico
http://www.myspace.com/ultrasonico
http://www.purevolume.com/ultrasonico
http://mijel.blogspot.com
Saludos desde Culiacan Sinaloa Mexico
http://www.jamendo.com/es/artist/Ultrasonico
http://www.myspace.com/ultrasonico
http://www.purevolume.com/ultrasonico
http://mijel.blogspot.com
Saludos desde Culiacan Sinaloa Mexico
Ay mil gracias
Oye muchas gracias por la respuesta, ya ando probando más esto de los enviós de reverb y está muy divertido. Automatizar paneos le dá un toque que aunque no suene como en vivo, pues para eso te clavas ratote en el estudio experimentando cosas. Bueno pues muy amable, SALUDOS


melodiosa y armoniosa, a veces no tanto