Hola...
Bueno, ya q me dejas...
Batera...
Está un poco desperdigada, pero si la has hecho con samples es normal... No obstante, ajustando un poco la mezcla puedes hacerla un poco más homogénea aunque la elección de los samples es por donde se debe empezar.
El bombo es demasiado profundo para mi gusto... A mi en este tipo de música me gusta un poco más arriba, siempre lo describo como sonido CHAC... jeje, no se un poco más fofo y con más agudito... la caja está bastante bien, aunque convendría comprimirla un poco para sacarle un poco de ataque, es un poco fofa... Una reverb con un poco de predelay, agudita para q se escuche la bordonera...
El charles está demasiado bonito: me explico... En esta canción el batería tocaría con el charles medio abto. y dándole bastante fuerte, con lo q sonaría mucho más medio, no tan agudito y tan fino, esa EQ está muy bien para un tema lento, pero cuando estamos hablando de caña pura, pues cuanto más follón (entrecomillado por supuesto) mejor... Si encuentras una muestra de un charles más sucio seguro q te viene bien...
Otra cosa, se q me meto en la composición, pero el charles a negras le daría otro color a la canción... y dándole con ganas...
El charles está muy finito, y luego encuentras los rides muy grave... no es consecuente... busca un charles q vaya con los rides... los crashes tienen una afinación muy guai...
Mezclando la batera... Siempre imagínate como se monta una batería cuando la mezcles... quieras q no es la mejor para q te salga una mezcla homogénea...
La caja no puede estar por delante del bombo, el charles tiene q estar a la altura de la caja... si suenan rides, tienen q estar situados encima de los timbales, igual q los crashes...
Es una tendencia muy común exagerar las panoramizaciones, es más lógico demarcar la batería horizontalmente donde debería estar y si luego tienes problemas de enmascaramientos con el resto de instrumentos, abrir o cerrar las panorámicas más de lo q sería normal... Si te das cuenta, todo se basa en tener una referencia en tu cabeza, a partir de la cual puedes hacer las modificaciones q quieras... pero siempre sabes de donde partes.
Las guitarras... a q no tienes un sitio donde grabar con el ampli... ?
Bueno, dejemos de lao las limitaciones de un home studio... La guitarra acompañante está bastante bien... tienes q limpiarla un poco por el grave y darle un pequeño pico en 3000 o así para q la distorsión salga arriba... esto es aplicable a cualquier guitarra con distorsión...
A la guitarra limpia con chorus, no quedaría bien sacarle un sonidillo en plan fender (sin ser tan pastoso... ) en plan el "entre dos tierras" de Héroes del Silencio, y con el delay menos discretito? Se queda un poco seca...
La última guitarra, la de los trinos, molaría un poco más poderosa con más medio agudo y algo más de reverb... quizás un delay discretito para q no se caiga tan pronto...
Has probado el Warp de Steinberg? lo he aplicado a una grabación hecha con POD2 y el efecto ha sido muy gratificante... le da mucho grosor... (también es cierto q estaba mezclando metal...) Siguen faltando los acoples del ampli y todo es batiburrilo de armónicos pero suple muy bien...
En el reparto por el escenario, le daría un poco más presencia a la guitarra "rítmica", bajaría la limpia y la última solista claramente en primer plano...
La ritmica se podría poner en el centro y repartir las otras dos una para cada lao, o doblar la ritmica en octavas y abrirla un poco en el estéreo para q haga de colchón... Entonces te quedaría sitio para poner la solista y la limpia más en el centro... combinaciones hay muchas...
Un truquillo para situarse cuando haces una ritmica de guitarra es mezclarte entre la caja y el bombo... Nosotros en la orquesta nos tomamos ese tipo de referencia... prácticamente le damos la mezcla hecha al mesista... aunque trabajar así sólo es posible si usas pinganillos, como nosotros, de forma q te aislen de la batera.... bueno q me voy por los cerros de úbeda...
En general noto poca reverb... Si te fijas en el remastering le he dado una poquita muy poco... más q nada para unificar todo un poco, q de la impresión de estar en una misma sala...
Por último, sería muy importante, q cuando mezcles ya tengas el bajo grabado... es mucho más fácil te da una referencia muy válida de la EQ de las guitarras y su situación...
venga... chao...